Inicio » Todos los catálogos » Especialidades formativas » Formación complementaria » COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA N2

Portada del libro

COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA N2

  • Libro en papel

  • 19,00 Eur
  • 18,05 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.

  • En stock
  • -


  • Unidad(es)
  • Comprar

Caracteristicas

  • Idioma: Español / Castellano
  • Impresión: Color
  • Páginas: 202
  • Formato: 17 x 24 cm
  • Edición: 2025
  • Peso: 0,38 kg.
  • Editorial: Paraninfo
  • COMUNICACIÓN EN LENGUA CASTELLANA N2



    FCOV22 COMPETENCIA CLAVE

  • 9788428369879
  • SABINA RODRIGUEZ VEGA [Autor]

  • Este manual ofrece los contenidos suficientes para la adquisición de las habilidades propias de la competencia lingüística que se deben alcanzar para el acceso a los certificados profesionales de nivel 2.
    De una manera accesible, sencilla y práctica se presentan todos los contenidos curriculares previstos para el programa formativo que conforma la especialidad formativa denominada Comunicación en Lengua Castellana Nivel 2, identificada con código FCOV22, integrada en el área profesional de Competencias Clave y en la familia profesional de Formación Complementaria.
    Estructurado en cinco unidades formativas, el libro incluye, además de la parte teórica correspondiente a cada bloque conceptual, una parte práctica de ejercicios y orientaciones de resolución que toma como modelo exámenes reales propuestos en las diferentes comunidades autónomas españolas.
    La autora pretende facilitar al máximo la comprensión de los conceptos y afianzarla mediante su puesta en práctica para contribuir decisivamente a obtener un resultado óptimo. Utilizar como base ejercicios que han formado parte de pruebas reales ya desarrolladas enfrenta al alumno a situaciones similares a las que deberá afrontar a la hora de demostrar su competencia, cuando llegue el momento de realizar las pruebas de acreditación.
    El planteamiento metodológico del manual, su claridad y enfoque práctico, así como la profesionalidad y experiencia de la autora, se unen para ofrecer la que sin duda es la mejor oferta editorial para preparar y afrontar con éxito las pruebas que en materia de comunicación en lengua castellana han de realizar aquellos alumnos que necesiten acreditar dicha competencia para lograr el acceso a cursos de certificados de profesionalidad de nivel 2.
    Ediciones Paraninfo pone a su alcance el libro que le ayudará a lograr sus objetivos académicos y le permitirá disfrutar aprendiendo.
  • Libro en papel

  • 19,00 Eur
  • 18,05 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.

  • En stock
  • -


  • Unidad(es)
  • Comprar

I. Comunicación y lenguaje
1. Naturaleza y elementos de la comunicación
1.1. Emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto o situación
2. Medios de comunicación: audiovisuales (televisión, cine), radiofónicos, impresos (periódicos, revistas, folletos) y digitales (internet)
2.1. Audiovisuales
2.2. Radiofónicos
2.3. Impresos
2.4. Digitales (internet)
3. Lenguaje, lengua y habla
4. Funciones del lenguaje e intención comunicativa
4.1. Función expresiva o emotiva
4.2. Función poética
4.3. Función apelativa
4.4. Función fática
4.5. Función representativa
4.6. Función metalingüística
5. Utilización de la lengua para adquirir conocimientos, expresar ideas y sentimientos propios, y regular la propia conducta
6. Variedades sociales en el uso de la lengua. Usos formales e informales
6.1. Niveles de lengua
6.2. Jergas profesionales o lenguajes sectoriales
6.3. Jergas sociales o argots
6.4. Usos formales e informales
7. Diferencias entre comunicación oral y escrita
7.1. Características de la comunicación oral
7.2. Características de la comunicación escrita
Preguntas orientativas

II. Principios básicos en el uso de la lengua castellana
1. Enunciados. Características y modalidades. Diferencias entre oraciones y frases
1.1. Características
1.2. Modalidades
1.3. Diferencias entre oraciones y frases
2. Tipos de oraciones
2.1. Simples y compuestas
2.2. Modalidades: enunciativas, interrogativas, exhortativas o imperativas, optativas o desiderativas, dubitativas y de posibilidad
Preguntas orientativas
3. Sintagmas. Clases: nominal, preposicional, verbal, adjetival y adverbial
3.1. Clases: nominal, preposicional, verbal, adjetival, adverbial
Preguntas orientativas
4. Sujeto y predicado. Concordancia
4.1. El sujeto
4.2. El predicado
4.3. Concordancia
5. Complementos verbales (directo, indirecto, circunstancial…)
6. Oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación, subordinación. Enlaces y conectores
6.1. Yuxtaposición
6.2. Coordinación
6.3. Subordinación
6.4. Enlaces y conectores
7. Interjección
Preguntas orientativas
8. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita
8.1. La palabra
8.2. Formación de palabras: prefijos y sufijos
8.3. Arcaísmos y neologismos
8.4. Préstamos y extranjerismos
8.5. Abreviaturas, siglas y acrónimos
8.6. Sinónimos y antónimos
8.7. Homónimos
8.8. Palabras tabú y eufemismos
Preguntas orientativas
9. Uso de las reglas de ortografía
9.1. Aplicación de las principales reglas ortográficas
9.2. Utilización de los principios de acentuación
9.3. Diptongos, triptongos e hiatos
9.4. Manejo de los signos de puntación
Preguntas orientativas

III. Producciones orales
1. Comunicación verbal e interacción social
2. Tipos de producciones orales
2.1. Dialogadas: conversación, debate, tertulia, coloquio y entrevista
2.2. Monologadas: exposición oral
3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para escuchar, hablar y conversar
3.1. Comprensión de textos orales procedentes de medios de comunicación (audiovisuales, radiofónicos), exposiciones orales o conferencias
3.2. Comprensión de instrucciones verbales y petición de aclaraciones
3.3. Participación activa en situaciones de comunicación: tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones
3.4. Técnicas para la preparación y puesta en práctica de exposiciones orales sobre diferentes temas (sociales, culturales, divulgación científica). Estructuración, claridad y coherencia
3.5. Desarrollo de actitudes respetuosas, reflexivas críticas. Adaptación al contexto y a la intención comunicativa
Preguntas orientativas

IV. Producciones escritas
1. Comunicación escrita. Producciones escritas como fuente de información y aprendizaje
2. Tipos de textos escritos
2.1. Narrativos, descriptivos y dialogados: estructura y rasgos lingüísticos
2.2. Expositivos: características y estructura
2.3. Argumentativos: estructura y tipos de argumentos
2.4. Prescriptivos: normativos e instructivos. Estructura
3. Desarrollo de habilidades lingüísticas para la comprensión y composición de textos de diferente tipo
3.1. Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos
3.2. Textos expositivos y argumentativos sobre la vida cotidiana, temas sociales, culturales, laborales o de divulgación científica
3.3. Textos propios de los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios)
3.4. Resúmenes, esquemas, comentarios, conclusiones
3.5. Textos de carácter prescriptivo (instrucciones, normas, avisos)
3.6. Textos para la comunicación con instituciones públicas, privadas y de la vida laboral (cartas, solicitudes, currículum)

V. Técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información
1. Consulta de información de diferentes fuentes (índices, diccionarios, enciclopedias, glosarios, internet y otras fuentes de información)
1.1. Fuentes impresas
1.2. Fuentes digitales
2. Planificación, revisión y presentación de textos. Procesadores de textos
2.1. Planificación
2.2. Revisión
2.3. Presentación
2.4. Procesadores de textos
3. Presentación de los textos respecto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

El libro pertenece a los siguientes catálogos

Sala de prensa