-
5% dto.
UF0006 - Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control
-
-
-
Unidad(es)
-
Comprar
Suscríbete
a nuestro newsletter
Y recibe toda la información de la categoría
Te informaremos de todas las novedades y libros relacionados.
Suscríbete
Caracteristicas
- Idioma: Español / Castellano
- Impresión: Color
- Páginas: 158
- Formato: 17 x 24 cm
- Edición: 2017
- Peso: 0,32 kg.
- Editorial: Paraninfo
-
UF0006 - Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control
-
9788428340656
-
-
-
El texto
que presentamos con el título: “Determinación
del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los
métodos de control” corresponde a la Unidad Formativa, incluida en el
Módulo Formativo MF0525_2 “Control fitosanitario” correspondiente a los
certificados de profesionalidad: Cultivos
herbáceos (AGAC0108); Fruticultura
(AGAF0108); Horticultura y floricultura
(AGAH0108) Instalación y mantenimiento de
jardines y zonas verdes (AGAO0208), cuyos contenidos se definen en el Real
Decreto 1375/2008, y a los certificados de profesionalidad de Producción y recolección de setas (AGAU0112)
regulado por el Real Decreto 627/2013, de 2 de agosto, el de Producción de semillas y plantas de vivero
(AGAU0110) regulado por el RD 1519/2011, de 31 de octubre, el de Repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas, incluido en el MF1126_2
(AGAR0208), regulado por el RD 682/2011, de 13 de mayo, y el de Gestión de repoblaciones y de tratamientos
silvícolas, incluido en el MF0729_3 (AGAR0109), regulado por el RD
682/2011, de 13 de mayo, de la familia profesional Agraria.
El libro se
estructura en tres apartados: los enemigos de las plantas y los daños que
producen; los métodos de control de plagas y finalmente los productos
fitosanitarios, incluyendo en este apartado las sustancias activas y
preparados, la interpretación del etiquetado de los productos y la de las
fichas de datos de seguridad. En los
tres casos se aporta información necesaria para la correcta formación de los
futuros trabajadores del sector agrario, con especial incidencia en la
seguridad tanto para el propio trabajador, como para el público en general y el
medio ambiente en el que se actúa.
Santiago
Soria Carreras es Doctor Ingeniero de Montes y
ha trabajado siempre en la administración, en el Ministerio de Agricultura,
Patrimonio Nacional y Ayuntamiento de Madrid, ocupándose de los problemas
fitosanitarios, entre otros, de los terrenos bajo su gestión como Jefe de
Servicio y Subdirector general.
Santiago
Soria Ruiz-Ogarrio es Ingeniero Superior de Montes,
desarrollando su labor profesional en la empresa privada, como técnico
superior, incluyendo los temas de fitosanidad forestal, agrícola y de
jardinería.
-
-
-
Unidad(es)
-
Comprar
Suscríbete
a nuestro newsletter
Y recibe toda la información de la categoría
Agraria
Te informaremos de todas las novedades y libros relacionados.
Suscríbete
Los enemigos de las plantas y los daños que
producen. 1. Características generales sobre enfermedades. 1.1. Concepto de
enfermedad. 1.2. Parasitismo vegetal: hongos y fanerógamas. Sintomatología e
identificación. 1.3. Definición de bacteria. Enfermedades producidas por
bacterias. Sintomatología e identificación. 1.4. Definición de virus.
Enfermedades producidas por virus. Sintomatología e identificación. 2.
Características generales sobre plagas. 2.1. Concepto de plaga. 2.2. Plagas
producidas por animales vertebrados. 2.3. Plagas producidas por artrópodos
(insectos, ácaros, miriápodos). 2.4. Plagas producidas por gusanos. 2.5. Plagas
producidas por moluscos. 3. Características generales sobre alteraciones
fisiológicas. 3.1. Concepto de alteración fisiológica. 3.2. Clasificación de
los agentes causantes. 3.3. Agentes atmosféricos. 3.4. Agentes contaminantes. 3.5.
Técnicas culturales. 4. Agentes bióticos. 5. Agentes abióticos. Clasificación:
factores ambientales y climatológicos (acción de la luz, de las temperaturas,
de la nieve y el granizo). Derivados del suelo (acción del agua, estructura,
abonos y pH). 6. Muestreos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear, tamaño
de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos,
fichas y gráficos. 7. Realización de conteos y tomas de muestras con técnicas y
materiales adecuados. 8. Identificación de agentes parasitarios, fauna
exterior, plagas, enfermedades, carencias nutricionales, malas hierbas y
fisiopatías más frecuentes. Métodos de control de plagas. 1. Métodos físicos. 1.1.
Barreras (mallas, plásticos, etc.). 1.2. Trampas cromotrópicas. 1.3.
Desinfección de suelos (solarización, vapor de agua, etc.). 2. Prácticas
culturales. 2.1. Laboreo. 2.2. Abonado y enmiendas. 2.3. Riego y drenaje. 2.4.
Poda. 2.5. Escardas. 2.6. Rotación de cultivos. 2.7. Uso de variedades
resistentes y plantas transgénicas. 3. Lucha química. 3.1. Definición. 3.2.
Fundamentos. 3.3. Técnicas utilizadas. 4. Control integrado. 4.1. Definición. 4.2.
Metodología. 4.3. Técnicas utilizadas. 4.4. Productos autorizados. 4.5.
Agrupaciones para el tratamiento integrado en agricultura (atrias). 4.6.
Agrupaciones para la producción integrada en agricultura (apis). 5. Lucha biológica.
5.1. Definición. 5.2. Fauna auxiliar o
enemigos naturales (parásitos, depredadores y microorganismos). 5.3. Recogida y
suelta de enemigos naturales. 5.4. Formulaciones biológicas. 5.5. Uso de
feromonas en el control biológico. 5.6. Desinfección de suelos (biofumigación).
6. Medidas legislativas. 6.1. Inspección.
6.2. Cuarentenas. 6.3. Pasaporte fitosanitario. Productos fitosanitarios:
sustancias activas y preparados, interpretación del etiquetado y de las fichas
de datos de seguridad. 1. Definición. 2. Ingredientes. 2.1. Materia activa. 2.2.
Ingrediente inerte. 2.3. Coadyuvantes. 2.4. Aditivos. 3. Presentación. 4.
Interpretación de la etiqueta del producto fitosanitario. 5. Clasificación de
los plaguicidas según. 5.1. Agente sobre el que actúan. 5.2. Grupo químico al
que pertenecen. 5.3. Comportamiento en la planta. 5.4. Especificidad. 5.5. Modo
de acción. 6. Transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios. 7.
Preparación de productos fitosanitarios para su aplicación. 7.1. Dosis. 7.2.
Mezcla. 7.3. Incompatibilidades.
[email protected] Generador de pruebas de evaluación
Disponemos de exámes precargados de este libro en nuestra Herramienta online para la creación de pruebas de conocimiento.
Guía didáctica
|
|
|
Descarga estos recursos adicionales privados desde el área de profesores.
(exclusivo para los profesores que adoptan
los libros de Paraninfo-Everest)
Acceder al área de profesores
|
El libro pertenece a los siguientes catálogos
Sala de prensa