Inicio » Todos los catálogos » Divulgación General » Botánica » Recolección de setas silvestres
Unidades
€
Comprar
Costes de entrega no incluidos
* Elige Envío URGENTE al confirmar el pedido.
Al objeto de facilitar un correcto aprovechamiento forestal de los montes y un mínimo conocimiento teórico-práctico sobre los hongos para poder efectuar la recolección silvestre de setas y trufas de una forma segura y sostenible, debería impartirse formación respecto a las materias que comportan este grupo de seres vivos, clasificados bajo el Reino Fungi. En tal sentido, esta publicación muestra los principales grupos de setas y trufas que habitan, de forma silvestre, bajo los diversos ecosistemas forestales de la Península Ibérica y describe qué normas deberán seguirse para realizar, con total eficacia, una recolección segura y sostenible de las distintas especies fúngicas que forman cuerpos fructíferos macroscópicos. Además, también hace hincapié sobre la correcta gestión y conservación de los espacios naturales y establece las principales normas de respeto para la protección de los hongos. Por todo ello, este libro cumple sobradamente con las finalidades que persigue la Micología Forestal, ya que ha sido realizado por personas expertas en esta materia.
Francisco José Castro Cachinero es micólogo profesional y cultivador de setas desde 2004. Actualmente desempeña el cargo de Presidente de la Asociación para el Estudio de la Micología Aplicada. Desde 2009 imparte comunicaciones destinadas al cultivo, la recolección e identificación de setas y trufas en jornadas técnico-divulgativas y centros de micología. Ha publicado como coautor diversos artículos científico-técnicos dedicados al conocimiento de los hongos.
Alberto Moreno Vega está titulado en distintas ramas de la ingeniería, es Técnico Superior y Especialista Universitario en PRL, siendo además Coordinador de Seguridad y Salud en Obras de Construcción. Ha escrito numerosos artículos y libros técnico-didácticos dedicados a los cultivos agrícolas, la ingeniería rural y las industrias agroalimentarias. También ha participado en diversos congresos dedicados al patrimonio industrial agroalimentario y ha investigado sobre aprovechamientos de subproductos orgánicos. Desde hace más de 10 años desarrolla su actividad profesional como empleado público en la Junta de Andalucía.
* Envío gratuito en Península.
Y recibe toda la información de la categoría
Le informaremos de todas las novedades y libros relacionados.
Suscríbete
Disponemos de exámes precargados de este libro en nuestra Herramienta online para la creación de pruebas de conocimiento.
Descarga estos recursos adicionales privados desde el área de profesores. (exclusivo para los profesores que adoptan los libros de Paraninfo)
Para poder acceder a recursos adicionales y material extra deberá completar el formulario que aparecerá al hacer clic en el botón de registro
29,00 Eur
27,55 Eur
18,00 Eur
17,10 Eur
34,00 Eur
32,30 Eur
13,00 Eur
12,35 Eur